IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL
DE BENQUERENCIA
CONSTRUCIÓN Y ORIGEN
Es el principal templo religioso de Benquerencia, en la provincia de Cáceres, España. Este edificio de estilo barroco popular data del siglo XVIII, aunque conserva elementos de una construcción anterior del siglo XVI, como la puerta y la bóveda de la capilla bautismal. La iglesia parroquial está consagrada bajo la advocación de San Pedro Apóstol.
XXX
xxxxx
XXX
xxxxx
XXX
xxxxx
XXX
xxxxx
XXX
xxxxx
XXX
xxxxx
XXX
xxxxx
Proceso Histórico

La iglesia es un ejemplo de arquitectura barroca popular del siglo XVIII. Sin embargo, conserva elementos de una construcción anterior del siglo XVI, como la puerta y la bóveda de la capilla bautismal.
Situacion Actual del edificio
1.- El edificio que podemos contemplar actualmente es de mampostería, con sillares en los contrafuertes, de una nave con cuatro tramos, cubiertos con bóveda de cañón con lunetos, y en el presbiterio cúpula con bóveda semiesférica sobre pechines.
2.- En el lado del evangelio están la sacristía con bóveda de aristas con una Cruz de Santiago en el centro, y la capilla bautismal, cubierta con bóveda de crucería, y a la que se accede por un arco carpanel con triple arquivolta. En el lado de la epístola hay una puerta en arco de medio punto, con dovelas muy largas. A los pies del templo se abre otra puerta con narco de medio punto, y sobre ella entablamiento y frontón. El coro se sitúa a los pies, el campanario, de dos tramos, en el lado del evangelio.
3.- El exterior del templo, por la parte trasera , presenta decoración con esgrafiado, destacando la figura de un león con la lengua fuera y lo que parece un pez. Además en esta parte podemos ver un escudo, aunque no parece esté en su sitio original. En las cuatro esquinas del campanario, podemos encontrar gárgolas con forma de León.
4.- En la cúpula puede observarse una inscripción que puede traducirse como AÑO 1749, SIENDO REGENTE DE LA IGLESIA (PAPA) BENEDICTO XIV, REINANDO ESPAÑA FERNANDO VI, RECTOR (CURA), D. FRANCISCO A. FERNANDEZ DEL POZO.
5.- También en la cúpula pueden verse pinturas de los cuatro evangelistas.
Contenido del templo
Por lo que respecta al contenido de la iglesia parroquial de San Pedro, encontramos esculturas, pinturas y retablos.
En el lado del Evangelio se sitúa: escultura de madera policromada de San Antonio de Padua , presenta aspecto arcaizante, por lo que puede considerarse una obra popular del Siglo XVIII. Escultura de madera policromada de un Niño Jesús del Siglo XVIII, que remata un retablo de madera de un cuerpo, de la misma época. Imagen de vestir de la Virgen del Rosario, talla de madera policromada, obra popular del Siglo XVIII alojada en un retablo clasicista de la misma época. Púlpito de granito de cuatro paneles, con decoración floral, con la Cruz de Santiago y las llaves cruzadas, símbolo de San Pedro. Es una obra de importante valor artístico datable del Siglo XVI.
En el lado de la epístola se sitúan: un retablo de madera de un cuerpo, con recuadro central adintelado, rematado por frontón donde está un Crucificado y pinturas de símbolos de pasión del Siglo SVIII. Niño Jesús de madera policromada y ojos de cristal, llama la atención su esproporcionalidad, también del Siglo XVIII. Un lienzo de la Animas del Purgatorio, donde aparecen San Francisco, Santo Domingo y la Corte Celestial con Dios Padre es obra del Siglo XVIII.
Por lo que respecta al presbiterio contiene retablo mayor clasicista de madera. El remate es liso con escudo papal en el centro y sobre él la Cruz de Santiago. Presenta tres calles en la central tiene una hornacina que contiene una escultura de madera policromada de San Pedro Ex – Catedra, con la figura de un gallo. Fuera del retablo a un lado se encuentra la figura de San Blas, también del Siglo XVIII.
Características arquitectónicas

La iglesia es un ejemplo de arquitectura barroca popular del siglo XVIII. Sin embargo, conserva elementos de una construcción anterior del siglo XVI, como la puerta y la bóveda de la capilla bautismal.

El edificio está construido con mampostería de piedra local y reforzado con sillares de granito.

En el lado del Evangelio se encuentra un púlpito de granito del siglo XVI, considerado uno de los más artísticos de la zona. Este púlpito presenta decoración floral con tallos y hojas, la Cruz de Santiago y una tiara con llaves cruzadas.
AUDIOGUÍA
Iglesia de San Pedro
