SENDERISMO EN BENQUERENCIA
Descubre nuestros entornos naturales en Benquerencia
Benquerencia alberga caminos y veredas tradicionales que han sido usadas por sus habitantes a través del tiempo en sus labores y desplazamientos.
Mucha veces es mejor perderse y descubrir por uno mismo rincones y paisajes que resultan mutantes dependiendo de la época del año, convirtiendonos en una localidad de contrastes de luz y colores.
Vamos a recomendar no diremos rutas sino dos paseos más o menos largos dependiendo de las cualidades físicas y tiempo disponible de cada uno. Además de estos dos podríamos ir a la Charca Casilla, Los Manantivos, Camino Real y el Rio Tamuja, Camino Botija, la Fuente la Huerta, Camino Benquerencia-Salvatierra, Camino de los Molinos.
Los dos paseos propuestos creemos que suponen una buena opción, el de los Pozos porque es asequible a cualquiera y el del pantano y la dehesa es para hacer un poco más de ejercicio en plena naturaleza.
Ruta de los pozos. Se recomienda seguir el itinerario propuesto.

El Pozuelo
Situado en la Llaná junto a la Casa Rural Del Pelaor próximo al mural literario del pintor Hilario Bravo
El Pozo del brocal
Este pozo anteriormente carecería de brocal de ahí cuando se hizo ponerle ese nombre.
Pozo de la Cruz
Se encuentra en la salida del pueblo hacia Valdefuentes, aquí debía haber una cruz como la del Calvario antigua entrada al pueblo, ambas situadas en el Camino Real.
Pozo el Herrero
Tomamos el callejón de la izquierda que sube al pueblo a la derecha, sobre la mitad nos encontramos con el.
Pozo de la Casona
Situado a la derecha antes de llegar a la carretera de Torremocha a la izquierda
El Pozo Nuevo
Al final del camino de grava torcemos a la derecha y luego a la izquierda y a escasos metros esta situado el Pozo Nuevo.
Ultimo pozo
Con este último pozo hemos acabado con los pozos y vamos de regreso al pueblo, para ello seguimos recto camino de Botija entre olivares y cuando vemos un tinado al fondo, hay un camino con unas pasaeras que se aparta a la derecha y nos lleva al Ejido y al pueblo.
En las inmediaciones y en su interior Benquerencia cuenta con una serie de pozos públicos que podrían servir como hitos para un recorrido pausado y tranquilo pero no por ello menos atractivo y en el que los intangibles enlazan el pasado con el presente.
I. El Pozuelo, situado en la Llaná junto a la Casa Rural Del Pelaor próximo al mural literario del pintor Hilario Bravo, se recomienda poner los pies en el lugar señalado para ello, antes de aproximarse a contemplarlo.
II. El Pozo del Brocal. Este pozo anteriormente carecería de brocal de ahí cuando se hizo ponerle ese nombre. En su entorno nos encontramos con la Charca de Los Huertos y pequeños huertos con sus pozos, rodeados de zahurdas. Arquitectura vernácula.
III. El Pozo de la Cruz. Era el pozo de donde se cogía el agua para los garbanzos por la propiedad de su agua que decían los ponía más blandos. Se encuentra en la salida del pueblo hacia Valdefuentes, aquí debía haber una cruz como la del Calvario antigua entrada al pueblo, ambas situadas en el Camino Real. En este lugar nos encontramos con el monumento a la piedra seca, un mirador de estrellas y un poco más arriba a la izquierda El Mirador de la Lanchona con sus tres bancos, el del Encuentro, el del Polvo y el del Beso. Desde donde se puede contemplar la dehesa, ecosistema único en el mundo con la Sierra de Montánchez al fondo.
IV. Pozo El Herrero. Tomamos el callejón de la izquierda que sube al pueblo a la derecha, sobre la mitad nos encontramos con el Pozo El Herrero cuya agua dicen sirve para endulzar las aceitunas.
V. Pozo de la Casona. Al final el callejón desemboca en una plaza desde donde podemos ver la Ermita. Una vez situados en la Ermita la dejamos a la izquierda y nos encontramos con dos calles si seguimos la de la derecha antes de llegar a la carretera de Torremocha a la izquierda nos encontramos con el Pozo de la Casona. Este pozo se usaba sobre todo para limpiar las tripas de la matanza para luego introducir la chicha..
VI. El Pozo Nuevo. Una vez hemos llegado a la carretera Torremocha cruce la Zarza, tomamos la vereda de enfrente de grava, bajando a la derecha se ve desde el camino el Pozo del Ejido. Llegamos al final torcemos a la derecha y luego a la izquierda y a escasos metros esta situado el Pozo Nuevo. Este pozo era del que se cogía preferentemente el agua para beber además de servir de lugar de encuentro como lo atestiguan las bancadas de su alrededor.
VII. Con este último pozo hemos acabado con los pozos y vamos de regreso al pueblo, para ello seguimos recto camino de Botija entre olivares y cuando vemos un tinado al fondo, hay un camino con unas pasaeras que se aparta a la derecha y nos lleva al Ejido y al pueblo. Si nos encontramos con fuerza también antes de llegar al Ejido sale a la izquierda un camino un poco empinado que va a parar al cementerio que se puede visitar. Subiendo nos encontraremos con la carretera y el pueblo.
Ruta del Pantano y la Dehesa.
Es recomendable cuando se sale al campo ir provisto de un palo o bastón como lo hacían los antiguos,
palabra que se usa para nombrar a nuestros antepasados relacionada con sus saberes y costumbres y
preguntar cómo están los caminos ya que su estado depende mucho de las estaciones y como viene el
año.
A su vez se ruega ser respetuosos con el medioambiente, dejar cerradas puertas y angarillas ya que
suele haber ganado suelto y tener mucho cuidado con los fuegos en época estival.

El Pozuelo
Situado en la Llaná junto a la Casa Rural Del Pelaor próximo al mural literario del pintor Hilario Bravo
El Pozo del brocal
Este pozo anteriormente carecería de brocal de ahí cuando se hizo ponerle ese nombre.
Pozo de la Cruz
Se encuentra en la salida del pueblo hacia Valdefuentes, aquí debía haber una cruz como la del Calvario antigua entrada al pueblo, ambas situadas en el Camino Real.
Pozo el Herrero
Tomamos el callejón de la izquierda que sube al pueblo a la derecha, sobre la mitad nos encontramos con el.
Pozo de la Casona
Situado a la derecha antes de llegar a la carretera de Torremocha a la izquierda
El Pozo Nuevo
Al final del camino de grava torcemos a la derecha y luego a la izquierda y a escasos metros esta situado el Pozo Nuevo.
Ultimo pozo
Con este último pozo hemos acabado con los pozos y vamos de regreso al pueblo, para ello seguimos recto camino de Botija entre olivares y cuando vemos un tinado al fondo, hay un camino con unas pasaeras que se aparta a la derecha y nos lleva al Ejido y al pueblo.
TRAMO I. El Pantano
En marcha, tomamos las traseras de la Ermita hasta la señal de Gravel que nos envía a la derecha hasta el pantano. Una vez al final y antes de cruzar el puente de ladrillo nos acercamos a contemplar el pantano. Al poco de empezar a andar a la izquierda vemos una fuente, se trata de la Fuente Nueva que como todos y cada uno de nuestros rincones tienen una historia y que sería imposible contar todas aquí, por ello siempre es recomendable si es posible ir acompañado de un lugareño que nos adentrará en ese mundo mágico que solo se puede contemplar a través de la tradición oral que nos han relatado y transmitido nuestros antepasados.
La Fuente Nueva. Cuando el terremoto de Lisboa de 1755 se produjeron en nuestra región
innumerables destrozos que a Benquerencia afectaron a la iglesia y este fenómeno natural mano agua y surgió esta fuente.
Ya en el pantano podemos ver la cabaña de avistamiento de aves que lleva el nombre de Walden en honor al escritor estadounidense Henry David Thoreau que desde su pequeña cabaña a orillas del lago Walden reivindicó la vida en la naturaleza frente a la sociedad industrial..
Volvemos sobre nuestros pasos, cruzamos el puente de ladrillos sobre el rio Valdealcornoque y a la derecha vamos hasta una vereda estrecha a la izquierda que nos lleva a una puerta metálica que da acceso a la dehesa del pueblo conocido como Valdío Grande.
Una vez en la dehesa podemos dar un paseo por la misma y contemplar su charca pero siempre buscando al final la salida a la derecha y a la derecha a la carretera de Benquerencia cruce de Torremocha.
Cruzamos la carretera y entramos en el Valdío Chico que lo atravesamos siguiendo por la derecha hasta la puerta de salida.
Una vez fuera vamos por la derecha hasta el rio Valdealcornoque. Aquí tenemos dos opciones sobre todo si el rio está corriendo.
Si está corriendo el rio, recomendamos tirar para la derecha hasta la carretera cruzarla, ir hasta el pantano y luego subir al pueblo por donde hemos bajado de inicio, aunque esta vez una vez llegados a la señal de las bicicletas en vez de tirar para la Ermita vamos a la derecha luego a la izquierda hasta el Pozo La Cruz y ver lo descrito en la ruta de los pozos.
Si optamos por cruzar el rio lo hacemos por la vaguada de hormigón, que está de frente de la vereda que traíamos, a unos cien metros a la derecha sale hacia arriba un sesmo que nos lleva al cobertizo del Zurdo seguimos de frente y vamos hasta al cobertizo de Bigote y a unos cien metros a la izquierda vamos al Ejido y de ahí al pueblo.
Rutas de Gravel – BTT
Tamusia Bike Loop. Territorio Gravel.
En este caso se recomienda bajarse la aplicación de las rutas. Se trata de un conjunto de rutas que se conectan unas con otras pasando por todos los pueblos de la Comarca. En el caso de Benquerencia en la plaza pueden verse itinerarios que luego como decimos se conectan con otros abriendo un abanico de posibilidades. Pudiéndose disfrutar para realizar ejercicio físico o como medio de movilidad para el desplazamiento entre localidades.
RECUERDOS DE NUESTRAS RUTAS SENDERISTAS
